La procesión hacia la Basílica de Luján se inició en la Sede de P.A.YS. Luego visitaron el Monumento a los Caídos en Malvinas, obra que llevaron adelante, en 1984, los fundadores de P.A.YS. Allí se sumó, providencialmente, el gaucho Lucas Rodríguez de Escobar (Bs.As.) con su caballo y se montó a la Virgen Gaucha de Luján peregrina de a caballo que el 16 de abril del 2021 la Comunidad de Luján le regaló a los gauchos que marcharon a caballo con rumbo a Salta por el Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del Gral. Martín Miguel de Güemes.
El paso de la Virgen a caballo fue motivo de alegría de los lujanenses, peregrinos y gauchos congregados en las inmediaciones de la plaza Belgrano y la Basílica.
En la Plaza Belgrano se izaron las banderas de Argentina, de la provincia de Buenos Aires y la papal y se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino en un acto Organizado por la Agrupación Izamiento que preside Miguel Salvato y que tuvo la conducción de Juan Meri.
La Virgen gaucha y los peregrinos fueron recibidos en el atrio de la Basílica y Santuario de Luján por María Celeste Lores.En el altar los aguardaban para la misa concelebrada por el Pbro. Luis Perales, sacerdote de la Basílica y de la Asociación de Fieles Negrito Manuel y amigo de los peregrinos; el Pbro. José María Ruiz Díaz, párroco de la Parroquia Patrocinio de San José de la ciudad de Bs. As., que presidió la Eucaristía y su vicario Pbro. Alejandro Pezet.
Finalizada la misa los peregrinos dieron testimonio de la PeregriNACION con palabras a cargo de Carlos Figueroa y del referente gaucho salteño Dr. Fernando García Bes, quien se refirió a la Consagración Criolla Nacional a María de Luján a realizarse el 5 de mayo del jubilar año 2025. Seguidamente la reconocida cantautora lujanense María Celeste Lores presentó a la Virgen su obra “Consagración Criolla Nacional a María de Luján” que será el emblema federal y musical de esa patriada de fe.
Luego de la misa los anfitriones de P.A.YS. agasajaron a los peregrinos en su Sede con una fraterna y generosa mesa donde se conversó de las actividades de la última etapa de la PeregriNACION que se iniciará en Mendoza el día 20 de noviembre y finalizará en Luján, nuestra ciudad, el 5 de diciembre, fecha en que se recordará la última visita del Gral. San Martín a la Virgen de Luján en 1823.