Hablemos Claro

El Coro Polifónico Nacional actuará gratis en la Parroquia San Patricio de Mercedes

18/04/2023

La Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación anunció el concierto que brindará el Coro Polifónico Nacional el día miércoles 26 de abril a las 19:45 horas en la Parroquia San Patricio de la ciudad de Mercedes, con entrada libre y gratuita.

El concierto será dirigido por la Mtra. Virginia Bono como directora invitada, quien dirige por primera vez a este prestigioso elenco, en un programa que se ensaya desde principios de abril.

El concierto contará con la participación de Paula Mena y Laura Delogu (sopranos), Melina Maio y Milagros Seijóo (altos), Ricardo González Dorrego y Lucas Werenkraut (tenores), Martín Caltabiano y Alejandro Di Nardo (bajos) como solistas y del Mtro. Sebastián Achenbach en órgano.

Durante el concierto la Coordinadora Artística del Coro Polifónico Nacional, Prof. Margarita Pollini, realizará comentarios sobre las obras y sus autores.

El repertorio elegido por la Mtra Virginia Bono para esta ocasión está integrado por obras de Mendelssohn, Brahms y Bruckner. La directora nos expresa lo siguiente sobre el programa:

«En primer lugar se escuchará «Warum toben die Heiden» (Por qué se amotinan las naciones) de F. Mendelssohn, un motete para doble coro y doble cuarteto solista a cappella, basado en el texto del salmo 2. También sin acompañamiento instrumental se interpretarán los motetes op. 29 de J. Brahms «Es ist das Heil uns kommen her» (La salvación nos ha llegado) sobre un texto de Paul Speratus, y «Schaffe in mir, Gott, ein rein Herz» (Crea en mí, oh Dios, un corazón puro) del salmo 51:10-12 según la traducción de Lutero. Para finalizar, de A. Bruckner, la Misa en mi menor para coro a 8 voces y acompañamiento de órgano.

Estas piezas fueron compuestas en el período entre 1843 y 1866, aunque Bruckner finalizó en 1882 la revisión de su misa y ésa será la versión que se interpretará. Si bien fueron compuestas en contemporaneidad y en cercanía territorial, se puede observar -además de elementos musicales comunes- la particularidad del lenguaje, dado fundamentalmente en la construcción sonora de cada uno de los compositores, todos ellos emblema del romanticismo germano-austríaco.»

Contactenos

11
6337-7101
Luján - Provincia de Buenos Aires - Argentina