Tal como lo reflejó El Civismo, el concejal mandato cumplido Nicolás Quarenta fue imputado y citado a declarar por la Justicia en una causa en la que se lo investiga por retención indebida de un vehículo entregado al Municipio y adulteración de documento público por fraguar el expediente para intentar ocultar la irregularidad.
De esta manera, deberá comparecer ante la fiscal responsable de la UFI Nº9, Mariana Suárez, el próximo lunes. La causa la sigue tramitando la Fiscalía de Delitos Complejos de Mercedes, aunque con la firma de Suárez ante el sumario del titular Juan Ignacio Bidone.
La denuncia había sido presentada en 2018 por Rita Sallaberry, la secretaria de Gobierno de ese momento de la gestión de Oscar Luciani. Por ese entonces, se sospechaba que Quarenta había usado un utilitario Berlingo durante los primeros meses del 2017 hasta que finalmente lo entregó a la Comuna.
Las declaraciones de los propios funcionarios de aquel entonces complicaron todavía más la situación de quien en ese momento era su socio político. La contadora municipal, Andrea Russo, apuntó que Quarenta “la usaba (a la camioneta) como vehículo personal”. Mientras que el director de Asuntos Legales, Ubertino Rosso, sostuvo que las multas que poseía el vehículo y que remitían a enero del 2017 “fueron abonadas por el señor Nicolás Quarenta”.
En ese contexto, la fiscal determinó que hay “elementos suficientes e indicios vehementes de la comisión de los delitos que en este estadío de la investigación corresponden ser calificados como retención indebida de cosa mueble y adulteración de documento público en concurso real”.
La Fiscalía pudo constatar que el 3 de enero de 2017 el Ministerio de Salud de Nación, a través de su secretario de Promoción de Programas Sanitarios y Salud Comunitaria, Abel Pérez Baliño, “transfirió a la Municipalidad de la ciudad de Luján un vehículo automotor marca Citroën modelo Berlingo que fue recibido en nombre de ésta por el presidente del Concejo Deliberante, licenciado Nicolás Quarenta, con el cargo de que el organismo receptor efectúe dentro de los 60 días de recibido el bien los trámites de transferencia ante el Registro Nacional de la Propiedad Automotor”.
Sin embargo, “el imputado Nicolás Quarenta, en lugar de poner inmediatamente a disposición del Municipio de Luján el vehículo automotor en cuestión lo retuvo y utilizó en su propio provecho desde aquella fecha hasta el día 21 de abril de 2017 en que, luego de trascender que le había sido entregado el mismo y habérsele reclamado, lo puso a disposición a través de su esposa, quien fue la persona que lo llevó materialmente ante las autoridades municipales”.
Por otra parte, para la fiscal “Quarenta se encargó de adulterar los documentos públicos que dan fe de la entrega del vehículo, en un intento indudable de tratar de atenuar las consecuencias que aquella retención le traería ante la Justicia, modificando el mes de entrega del vehículo para que se lea que le fue entregado el 3 de abril en lugar de enero”. Otro dato que lo complica es que, para esa altura, Pérez Baliño ya no era funcionario nacional.
En su defensa en el Concejo Deliberante durante las discusiones en 2019, Quarenta sostuvo que “el vehículo fue recepcionado a principios del mes de abril del año 2017”. Sin embargo, tal como consta en el acta ministerial, la entrega en realidad fue en los primeros días de enero. Además, se comprobó la adulteración del expediente municipal, al modificarse el mes: el número 01 correspondiente al mes de enero se transformó en un 04 de abril, cuando la documentación se encontraba girando por las oficinas de la Municipalidad.
Para la fiscal Suárez, existen “motivos bastantes que acreditan que Nicolás Quarenta ha participado en su comisión (en relación a los delitos)”. Por eso, este lunes Quarenta deberá dar explicaciones ante la Justicia. El paso siguiente sería el pedido de elevación a juicio que deberá definir el juez. Por la retención indebida del vehículo, que es una modalidad de estafa, le podrían caber de 1 a 6 años de prisión.
Fuente: El Civismo