Desde el jueves al sábado pasado, la empresa contratista realizó la colocación de vigas premoldeadas y prelosas armadas sobre las cuales se construirá luego la carpeta de rodamiento -finalizando las tareas antes de lo previsto y permitiendo abrir el paso alternativo el mismo sábado por la tarde-.
“Hemos dado un paso más en la construcción del nuevo puente de la localidad de Olivera y hemos podido hacerlo en un plazo menor al previsto originalmente, ahorrando algunos días de molestias a los vecinos y vecinas de la localidad. Esperamos que en las próximas semanas podamos avanzar con la finalización de la carpeta de rodamiento y el resto de las tareas pendientes. Es la etapa final de una obra clave para Olivera, ya que el nuevo puente permitirá un mejor escurrimiento del agua y evitará que se produzcan endicamientos con ramas y otros objetos”, valoró el Secretario de Servicios Públicos, Obras e Infraestructura, Carlos Saraceno.
Los trabajos en el puente continuarán en las próximas semanas con la construcción de la carpeta de hormigón y la instalación de defensas laterales.
Cabe recordar que la obra apunta a aumentar la capacidad de evacuación de los caudales, facilitar el escurrimiento de aguas y contribuir a la mitigación de inundaciones.
En este sentido, los pilotes de la nueva estructura se ubicaron más abiertos, con el propósito de evitar la obstrucción del curso de agua y los endicamientos que se producen por acumulación de ramas y residuos.
Una vez finalizado, el puente tendrá siete metros de ancho -uno más que los seis de la vieja estructura- y contará con defensas vehiculares en sus laterales.
Las obras se ejecutan en el marco del Plan Integral de obras de la Cuenca del río Luján y son financiadas por la Dirección de Saneamiento y Obras Hidráulicas, dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires.