En su homilía, el arzobispo mercedino expresó: "El Papa Francisco nos ha invitado a ser, este año, peregrinos de esperanza; es un año jubilar, un año para poner de vuelta todo en blanco; renovarnos; hacer eso tan lindo que uno hace cuando lava. Es un año para lavarnos y renovar la esperanza".
"La esperanza es un motor enorme para la vida", aseguró, y añadió: "Una persona esperanzada tiene una fuerza que no la para nadie".
En ese sentido, describió que la esperanza es "cuando tu anhelo más profundo se ve colmado de Dios. Se genera un encuentro entre Dios y vos, Dios y nosotros, y ese encuentro te renueva la vida".
"La misión que tiene la Iglesia es que los sueños de unos se encuentren con Dios y el corazón se sienta pleno de esperanza", consideró, y planteó que el cardenal Pironio fue un trabajador de la esperanza: "Él trabajaba con un trabajo artesanal muy cuidadoso, muy delicado, para que en la vida concreta de la gente, especialmente de los más pobres, en ese encuentro naciera una esperanza nueva, que fuera un motor para la vida; peleó contra la desesperanza, contra todo lo que provoca desesperanza".