Bajo la consigna “Infancias y Adolescencias hoy. ¿Cómo repensar nuestras prácticas al ritmo de la ternura?”, la convocatoria contará con exposiciones a cargo de destacadas especialistas y una mesa de intercambio de experiencias de trabajo con niños y adolescentes.
En este sentido, la psicóloga y psicoanalista Beatriz Janin disertará sobre “El valor de la empatía y la ternura en la constitución psíquica y en la clínica”. Janin es miembro fundadora del Forum Infancias, docente y autora de numerosos libros sobre la temática.
Por su parte, la psicóloga Ana Kurtzbart expondrá sobre “La afectividad en la experiencia educativa desde la construcción de formas de encuentro”. Kurtzbart también es fundadora del Forum Infancias, especialista en clínica psicoanalítica con niños y psicodramatista.
Conformado en 2024, Forum Luján es un movimiento multidisciplinario de profesionales de la salud, la educación y las ciencias sociales, que forma parte de la Red Federal Forum Infancias.
Su objetivo principal es promover prácticas que contribuyan al bienestar de las infancias y las adolescencias, garantizando la efectiva protección de sus derechos. En este sentido, su trabajo está orientado a la prevención de la patologización y medicalización de las infancias y adolescencias -en articulación con la red extendida en todo el país-.
“Hay procesos que transforman artificialmente cuestiones no médicas en problemas médicos. Así, ciertas cuestiones se nos presentan como enfermedades, trastornos o disturbios, pero totalmente disociados de las determinaciones políticas, sociales, culturales y afectivas que afligen la vida de las personas. Una vez clasificadas como enfermas, las personas se transforman en pacientes y consecuentemente en consumidoras de exámenes, tratamientos, terapias y medicaciones”, explicaron desde la organización.
“Esta preocupación nos moviliza a trabajar por las infancias y adolescencias “libres de etiquetas”. Desde diversas miradas, con perspectiva de derecho, respetando los tiempos singulares de la constitución psíquica y la complejidad de la producción de subjetividad que se va construyendo en un contexto social situado, con el propósito de prevenir y erradicar las formas de patologización y medicalización de niños, niñas y adolescentes”, completaron.
La actividad es de carácter libre y gratuito. Con cupos limitados, las y los interesados deben inscribirse a través del siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdUMsQa6cvkCmZasV0BqfRMxemyuXSKW-8uDfCVsm4MTfRTww/viewform?usp=sharing&ouid=118311087344358001108
Por consultas e información, está disponible el Instagram @foruminfanciaslujan.