Unas 30 mil personas, entre fieles de comunidades parroquiales, movimientos, familias y jóvenes de la diócesis de Neuquén, se congregaron el domingo 28 de septiembre para participar de la 45ª peregrinación al santuario de la Virgen de Luján, que se realizó en la localidad de Centenario, con el lema "Madre, danos amor para caminar con esperanza".
La caminata se dirigió hacia la plaza San Martín, donde el obispo, monseñor Fernando Croxatto, celebró la misa central, concelebrada por varios sacerdotes y con la participaron de diáconos.
En la homilía, el prelado reflexionó acerca del lema de este año e hizo un llamamiento a los presentes a reconocer la importancia de la cercanía, la escucha y el cuidado de los otros, señalando que "el que ama no solo le dice a los demás que tengan esperanza, sino que con su vida muestra que tiene esperanza".
Recordó luego las palabras de san Juan Pablo II: "El amor es el único criterio según el cual todo debe hacerse; actuando con caridad e inspirados por el amor, nada se hace malo, todo es bueno". Tomando esa frase del pontífice polaco, alentó a los peregrinos a abrir el corazón al amor y a la solidaridad, porque "cuando uno ama, el corazón se renueva; sentir que nos aman nos devuelve la vida, nos devuelve la esperanza", dijo.
Monseñor Croxatto destacó también que "Dios no sabe hacer otra cosa que amar, y nosotros estamos llamados a vivir ese amor en lo cotidiano, en la familia, en la comunidad y en el país".
El encuentro de peregrinos en el santuario continuó con cantos, oraciones y expresiones de devoción, en lo que se convirtió en una verdadera manifestación de fe y unidad diocesana. En esta edición, se destacaron además el compromiso y acompañamiento de agrupaciones de scouts, el municipio de Centenario, las fuerzas policiales de la provincia, el servicio de emergencias del SIEN, la Cruz Roja Argentina, Defensa Civil y bomberos, a quienes el obispado agradeció la colaboración para que la jornada se desarrollara en orden y seguridad.
Memoria, denuncia y esperanza
Por otra parte, monseñor Croxatto se refirió al caso de las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela, aludiendo al dolor de la nación con la violencia: "Hace días nos volvió a atravesar esta perversidad de estas tres jóvenes que encontraron muertas. No podemos dejar de señalar la ceguera de los que quieren que las cuentas cierren fríamente, a costa de la vida de los más pobres, de los débiles, de los indefensos".
"Si nosotros no amamos, nos quitamos la esperanza, y muchas realidades que vemos cada día sentimos que no estamos amando", señaló el pastor diocesano, quien recordó que amar implica compromiso concreto, acompañamiento, sensibilidad hacia los que sufren y apertura a cambiar aquello que niega la dignidad humana.