Junto a integrantes de dicha comunidad educativa, el jefe comunal estuvo presente en la tradicional peregrinación que se lleva a cabo cada 7 de octubre, fecha en que se conmemora el Día de la patrona de ambas instituciones educativas.
Tras recorrer las calles del casco céntrico de nuestra ciudad con imágenes alusivas a la Virgen, la procesión culminó con el descubrimiento de una placa conmemorativa junto a autoridades de las instituciones educativas. La plaqueta fue bendecida por el padre Javier Spreafichi, de la parroquia «Nuestra Señora del Carmen», y honra los «130 años con María del Rosario, formando generaciones en la fe, el amor y la esperanza”.
La Congregación fue fundada el 21 de enero de 1895 por el padre Juan Orzali en la Parroquia Santa Lucía del barrio porteño de Barracas, en donde doce mujeres comprometidas con la fe a través de sus votos de “castidad, pobreza y obediencia a Dios”, dieron comienzo a su apostolado brindando asistencia en escuelas, hogares y hospitales.
A lo largo de su historia, han conformado su comunidad en distintas ciudades del país, gestionando cerca de diez colegios rosarinos en municipios como Chascomús, Quilmes, Olavarría, Villa María (Córdoba), Mendoza y General Rodríguez.
En 1907 se dio comienzo a su trabajo en nuestra ciudad, a partir de la fundación de una Escuela Taller para mujeres bajo la tutela de la escultora Herminia Palla. Años después, este establecimiento se convertiría en el Instituto San José, presidido por las Hermanas del Rosario desde el año 1931.
Posteriormente, en 1974 se consiguió conformar el Jardín de Infantes que lleva el nombre del fundador de la Congregación, y que permite hasta el día de hoy completar la enseñanza en todos los niveles.
Asimismo, también han sabido desempeñarse en el Hospital Vicente López y Planes desde el año 1971, a pedido del entonces capellán del nosocomio, padre José Butinelli, para dar atención a enfermos de tuberculosis.