Un encuentro clave que reunió a referentes de distintas localidades para realizar un balance de gestión y adquirir nuevas herramientas para el abordaje integral de la niñez.
La jornada sirvió como una instancia de evaluación y proyección, donde el equipo local pudo exponer el trabajo que se viene realizando junto a las familias de la comunidad. Durante la presentación, se destacaron los avances logrados en el acompañamiento familiar, así como los desafíos que presenta el contexto actual, poniendo en valor el compromiso diario de las facilitadoras y de todo el equipo técnico que vela por el bienestar de los niños y niñas de la ciudad.
Tecnología y niñez: un desafío actual
Uno de los ejes centrales del encuentro fue la capacitación sobre el uso de dispositivos en la primera infancia. En un contexto donde las pantallas ocupan un lugar cada vez más preponderante, los equipos recibieron formación específica para promover un uso responsable y saludable de la tecnología desde los primeros años de vida.
"Esta capacitación nos brinda herramientas concretas y actualizadas para orientar a las familias en una temática muy necesaria hoy en día", destacaron desde el área municipal tras la jornada.
Trabajo en red
Más allá de la capacitación técnica, la reunión anual funcionó como un espacio de intercambio de experiencias entre los distintos municipios que implementan el programa PIP. El objetivo fue reafirmar la importancia de tejer redes institucionales y aprender de las estrategias aplicadas en otros territorios para construir miradas integrales sobre el cuidado, el desarrollo y los derechos de la primera infancia.
Con esta participación, el Municipio ratifica su compromiso de seguir mejorando la calidad de las intervenciones públicas destinadas a los primeros años de vida, entendiendo que invertir en la primera infancia es invertir en el futuro de la comunidad.






