El acto contó con la asistencia del Intendente Leonardo Boto, funcionarios, concejales municipales y Consejeros Escolares, representantes de la Universidad Nacional de Luján, de ANSES, de la Delegación Zonal del Ministerio de Trabajo bonaerense, de la CGT Luján-Gral. Rodríguez, de las cámaras de empresarios textiles y del comercio, industria y servicios, de productores locales y de distintas instituciones de la comunidad.
Ante un auditorio colmado, Federico Guibaud dio la bienvenida y resaltó "la importancia de contar con un ámbito de intercambio de ideas que promueve la formación de equipos técnicos en nuestra ciudad".
Mónica Litza sostuvo que la política debe integrar al sector público con el sector privado, vinculando a quienes provienen de los ámbitos académicos y productivos de la sociedad civil.
Por su parte, José Ignacio de Mendiguren expuso sobre la necesidad de fortalecer un proyecto nacional que proteja los recursos naturales del país, destacando la importancia de agregar valor a las materias primas que se obtienen de nuestro suelo para generar empleo y obtener divisas, y remarcanco que "debemos seguir transitando el camino de la producción para no volver nunca a los modelos de especulación".
Por último, se informó que a partir de febrero ProyectAR Luján dictará un curso sobre el funcionamiento del Estado Municipal y se organizarán seminarios sobre la Cuestión Energética y sobre las Nuevas Tendencias en la Industria Textil, cuya convocatoria será dará a conocer a través de las redes sociales.
Por: Daniel Ruiz.