El encuentro fue en el local de campaña ubicado en Rivadavia e Hidalgo, que cerca de las 19 horas comenzó a llenarse de vecinos que esperaron la llegada de Santilli, ex vice-jefe de gobierno porteño, para charlar y compartir las ideas y propuestas para estas elecciones 2023.
En conferencia de prensa con los medios locales, “El Colo” Santilli habló de sus principales propuestas y su mirada sobre la Argentina. Explicó que hay que volver al sentido común para marcar el rumbo del país: “Es fundamental el aprendizaje de los chicos en la escuela, que tengan todos los días de clase, el acceso a la salud de los bonaerenses que tienen un serio déficit en la atención, la seguridad, se esta viviendo muy mal, la sociedad perdió su libertad”.
Respecto a la economía actual se refirió a las presiones que sufre el sector productivo: “los productores sienten una presión encima que le genera el Estado, que no le permite despegar, estamos viviendo un mal momento, pero hay una enorme oportunidad de salir en esta elección. La provincia tiene todo para ser potencia”.
Por su parte, Mercedes Condesse agradeció su presencia y el apoyo incondicional a su espacio. Desde el 2017, Diego Santilli acompañó a Eugenio Lacanette en su candidatura como intendente y ahora sigue firme junto a Mercedes. “Diego es un hacedor, un laburante como pocos se ven en la política. Nos viene bancando desde siempre. Fuimos creciendo, en el 2019 Diego volvió a apostar en nosotros y en el 2021 cuando él fue diputado de la Nación electo, ganó en San Andrés de Giles y comparativamente fue el que más votos sacó”, expresó la precandidata a intendente por Juntos por el Cambio.
Antes de su candidatura para gobernar la provincia, Santilli ocupó el cargo de ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires entre noviembre de 2018 y julio de 2021. Santilli explicó: “la seguridad es responsabilidad del gobernador de turno. Primero hay que tener decisión política de enfrentar el delito, hoy pareciera que la política mira para el costado. Segundo: sacar a la policía a la calle. tercero: respaldar a tus fuerzas que luchan contra el crimen. Cuarto: salarios. Quinto: tecnología, hoy con los anillos digitales y la inteligencia artificial te permite luchar contra el delito con mayor eficacia. Séptimo: leyes, código penal, código procesal penal. Si un tipo va a robar con un arma ¿te parece que sea excarcelable? Ese delincuente estaba dispuesto a usarla, ¿Qué tenemos que esperar, que mate a alguien para que esté preso? Es una integralidad de abordaje que hay que hacer para que no te pase lo que pasa en el conurbano. Me estoy acordando de una familia de jubilados docentes que se fueron a vivir a Miramar, y me dijeron un día: ‘nos vinimos del conurbano buscando la paz, y nos alcanzó el delito’. No puede ser normal convivir con el delito”.
Acerca del país que proyecta desde su espacio político Santilli expresó: “La argentina que todos deseamos es una Argentina con un pueblo educado, que tiene la oportunidad de crecer y desarrollarse, con laburo, produciendo y exportando el doble y eso nos abre las oportunidades. Podemos hacerlo porque el mundo nos demanda alimentos, energía, minerales, talento. Depende de nosotros como argentinos insertarnos, lo mas difícil es que nosotros digamos ‘che salgamos de un modelo de no aprendizaje por uno de educación, salgamos del modelo de los planes para llegar al trabajo genuino, salgamos de un modelo donde los gobernantes de turno le dan a la maquinita y te explota la inflación. Hoy tenemos la mayor inflación de la historia de la democracia, llamemos a las cosas por su nombre. Tenemos que parar el endeudamiento que nos hace mal a todos, tenemos que no gastar mas de lo que generamos, tenemos que exportar el doble, se puede porque están las bases para que eso suceda pero hay que hacerlo laburando”