Con ese dato en la mano, es fácil caer en la tentación de hacer ajustes allí donde duele menos políticamente y más humanamente. Y eso es exactamente lo que está ocurriendo.
Durante el gobierno de Alberto Fernández, los haberes jubilatorios perdieron alrededor del 50% de su poder adquisitivo. La crisis inflacionaria y una fórmula de movilidad que nunca protegió realmente a los pasivos terminó licuando sus ingresos.
Esa degradación no fue corregida, sino todo lo contrario: Javier Milei la aprovechó para convertirla en la base silenciosa del “superávit fiscal” que el gobierno presenta como bandera de éxito.
¿Podría el presidente intentar otra vía? Por supuesto.
Podría avanzar con políticas que impulsen el empleo privado registrado, mejorar la fiscalización, reducir el trabajo informal y aumentar la base de aportantes al sistema previsional.
Pero eso implicaría negociar, consensuar, dialogar, en definitiva hacer política en el mejor sentido de la palabra. Y parece que Milei prefiere evitar el camino difícil. Le resulta más simple seguir postergando a los jubilados, que no tienen como defenderse, actualizando sus haberes por inflación, pero manteniendo la pérdida a la que los sometió Alberto Fernandez, mientras dice que está bajando la inflación.
Y para empeorar la situación, desde que asumió el presidente se han perdido unos 115.000 empleos registrados, todo peor.
¿Podría alguien intervenir para defender a la clase pasiva? Por supuesto
El congreso podría ponerse firme ante el ejecutivo y sancionar una reforma previsional que prohíba destinar los aportes de los trabajadores a cualquier destino que no sea para la jubilación de los que ya aportaron. Podrían otorgar otros recursos para quienes obtienen una jubilación sin contar con aportes, por ejemplo eliminando las jubilaciones de privilegio y bajando el gasto en política.
Pero claro, en el congreso está la “casta” defendiendo sus privilegios y no van a bajar sus dietas, ni la cantidad de “asesores” ni permitir que se achiquen las cajas de la política, ni eliminar las jubilaciones de privilegio, total ¿que importan los viejos meados?
En estos días los legisladores se mandaron con una cortina de humo al mejor estilo populista, dictaron unas leyes que simulan proteger a los jubilados y los discapacitados, pero veamos si van a anular el veto presidencial que ya está anunciado.
Tal vez, la clase pasiva despierte algún día y cree un partido político propio, que los defienda. Total, tal vez sólo entre ellos consigan 2 o 3 millones de votos.
Por Daniel Curci Castro